Raúl Scalabrini Ortiz definió de este modo al 17 de Octubre: El subsuelo de la Patria sublevado. Tras un siglo de postergación, las clases bajas de la Argentina irrumpieron en la vida polÃtica como nunca antes en la historia del paÃs. Salieron a las calles a reclamar por la vida de Juan Domingo Perón, detenido por la dictadura militar de la época. Ignorados, marginados y despreciados, los mal llamados cabecitas negras hicieron sentir su peso en la sociedad.
Una manifestación de similar Ãmpetu y origen ocurrió en La Rioja. El fútbol del Interior, de forma masiva, se congregó para respaldar a Claudio Tapia, presidente de la AFA. Como cabeza de ese respaldo, emerge Pablo Toviggino, secretario de la presidencia afista y titular del Consejo Federal. La presencia de ambos directivos lideró un nutrido cónclave de 450 presencias, organizado por el anfitrión, Gabriel Godoy, titular de la liga local y delegado provincial.
AsambleÃstas, miembros de Comité Ejecutivo, la mesa de conducción del Consejo Federal, delegados provinciales, presidentes de ligas e inclusive de clubes asà como referentes del fútbol femenino entre otros actores, han dicho presente en un mitin a todas luces multitudinario.
Entre los asistentes, sobresalen a Javier Treuque (secretario general de CF), Alberto Beacon (miembro del Comité Ejecutivo), Mario EcheverrÃa (titular de la Federación de San Luis y asistente clave en la organización) asà como los cinco asambleÃstas de las ligas: Antonio Carrizo, Rubén Garibotti, Alberto Pesaola, Mario Molina y Héctor Riera. Como testigo de lujo, estuvo la Copa América conquistada en Brasil, el principal logro futbolÃstico de la Argentina en 28 años.
PoderÃo polÃtico
El encuentro dirigencial, pautado como un congreso para dialogar sobre la actividad futbolÃstica, fue una cabal demostración de apoyo polÃtico a las figuras de Tapia y Toviggino.
Tantas veces denigrado e ignorado, el Interior volvió a mostrar su arsenal. Fue la enésima muestra de poderÃo de la dirigencia del subsuelo de la patria futbolera provinciana durante estos años. Esta manifestación ocurre en un contexto bien definido: el intento para remover a Tapia a través de la IGJ.
“Nosotros fuimos lo que votamos esta gestión y el interior lo va a sostener. Si alguien tiene alguna duda vamos a votar de nuevo y vamos a ganar de nuevo», indicó Toviggino en su alocución, recogida por Ascenso del Interior.
Tiene su lógica esa demostración. El Interior es protagonista, no actor secundario en la presidencia de Tapia, iniciada en 2017. Es locomotora, no es furgón. Es un eslabón clave de las decisiones y de los logros afistas.
Hay tres hitos emblemáticos que resumen el andar de la gestión tapista: superávit de las cuentas de Viamonte 1366, la citada conquista de la Copa América, fruto de un proyecto integral de selecciones, y la profesionalización del fútbol femenino. Son la bandera de la AFA.
El Interior, liderado por Toviggino, es parte crucial de esas y otras conquistas. Y como socio importante, brindó un enfático apoyo. El subsuelo de la Patria futbolera sublevado envió un mensaje, para quien quiera escucharlo, similar al del 17 de Octubre. Como en aquella oportunidad, el subsuelo se convirtió en horizonte.
Comments are closed.