Gustavo Altuna, flamante vicepresidente de la comisión arbitral del Consejo Federal, estuvo presente en la región para inaugurar el ciclo lectivo de la escuela arbitral “Sergio Pezzota”.
“Hubo una muy buena organización, tanto en Madryn como en Trelew. Me encontré con algo muy lindo. Hay apoyo de los municipios. Veo a los referís y a los aspirantes con mucho entusiasmo. Veo un lineamiento claro de Miguel Savorani y de la AANECH. Hay seriedad”, expresó Altuna a Jornada.
“No a las avivadas”
Tras brindar sus sensaciones, el también presidente de la Asociación de Árbitros de Bahía Blanca, se expresó sobre distintas cuestiones del árbitraje del Interior.
El caso de Walter Herrero mereció la opinión de Altuna, dado que motivó cambios. Vale recordar que Herrero aparecía inscripto como árbitro de Esquel, siendo residente en el ámbito de la Liga del Valle. Fue designado para dirigir Germinal (equipo de la Liga del Valle)-Pacífico, como juez de línea. Le facturó al “Verde” viáticos desde Esquel a Trelew así como un tiempo de permanencia en la zona, como si se tratara de un árbitro residente en Esquel.
Este caso provocó, entre otras cuestiones, que el Consejo Federal fijara los viáticos a cobrar, quitándole esa potestad a las ternas. “Así, el dirigente tiene la tranquilidad de que paga lo que corresponde y no avivadas. Queremos dar transparencia a eso”, expresó Altuna.
“Esas avivadas son algo que perjudican a los dirigentes y a los clubes, que hacen el sacrificio por participar”, indicó Altuna.
Más controles
Asimismo, enfatizó que habrá más controles en las tablas de méritos. “Desde el Consejo, queremos transparencia. Vamos a trabajar en todos los puntos del país, para que cada listado arbitral sea definido por un instructor habilitado por AFA”, expresó Altuna.
“La idea es que cada liga debe tener un instructor, que deberá hacerse cargo de habilitar el listado de mérito. La idea es que la responsabilidad no caiga en un presidente de liga o en un secretario”, remarcó.
Fuente: Jornada.
Comments are closed.